Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Redacción de encargos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

¿Debemos salvar a los niños de ciertas lecturas?

July 16, 2016 by Evelyn Aixalá

Me interesa reabrir un viejo debate que es si debemos proteger a los niños de ciertas temáticas y, por tanto, si hay ciertos libros que debemos censurar y ciertos temas sobre los que los escritores es mejor que nos abstengamos.

Yo creo quniñasilencioe no, que precisamente en los libros los niños pueden acercarse a ciertas realidades que de otro modo les cuesta más digerir. Eso no quiere decir que los libros deban ser un instrumento didáctico y de adoctrinamiento porque como dice María Teresa Andruetto, “En la buena literatura los valores, las ideas, las ideologías no se notan, no se explicitan. Entran en la trama de un modo natural, le pertenecen absolutamente al relato, de modo que no se pueden aislar a la manera: este libro nos enseña tal cosa o tal otra.”

Tenemos muchos ejemplos al respecto, solo por citar algunos: El pato y la muerte, El cazo de Lorenzo, La niña silencio o Tres con tango.

Creo que la literatura debe abrir preguntas , debe sugerir y el lector, niño o adulto, debe reflexionar y dar una respuesta con lo que esté dispuesto o en condiciones de escuchar.

Filed Under: Uncategorized

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in