Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Redacción de encargos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Hijo: un libro para releer una y otra vez

April 3, 2021 by Evelyn Aixalá

Primero vino Hija que se convirtió en un bestseller y, un año después, se publicó Hijo, ambos del escritor bonaerense radicado en mi querida ciudad de León, Ariel Andrés Almada, y la ilustradora alemana, Sonja Wimmer. 

Si bien los dos libros te van rascando poquito a poco el corazón, me quedo con el segundo, que logró emocionarme hasta el tuétano. 

Hijo es el diálogo de una madre con su pequeño a quien quiere compartirle las maravillas del mundo que le espera: el cielo estrellado, las estaciones, libros fantásticos y lugares variopintos. Pero también le advierte que se enfrentará a miedos y a dolor y que , aún así, tendrá que seguir caminando con calma y mirar hacia su interior. 

Hijo de Ariel Andres Almada

La madre sabe muy bien que ese hijo irá creciendo y, un día, querrá soltar su mano, pero, como todas nosotras- y  nosotros- sabe también que ella siempre estará allí cuando precise mirar atrás para saber de dónde viene. Y esa mano que un día soltó siempre estará dispuesta a volver a ser agarrada para hacer más suave el camino.  

Ariel Andrés Almada consigue conmover al lector (en mi caso, hasta hacerme llorar) y transmitir ese amor incondicional y ese orgullo de ver crecer a un hijo. Una historia muy tierna que va de la mano de unas ilustraciones que invitan a mirarlas sin descanso, coloridas y llenas de fantasía y luz. 

Un libro publicado por Cuento de Luz que se puede compartir con los más pequeños, pero que, sobre todo, hará las delicias de madres y padres. 

Filed Under: Reseñas Tagged With: álbum ilustrado, Almada, Hijo, Wimmer

¡Hala, buenas noches!

April 2, 2021 by Evelyn Aixalá

Acercarse a los clásicos no es una tarea fácil y menos cuando se trata de una obra compleja como el Hamlet de Shakespeare. 

Pero si eso te sucede, bien porque te parece que la trama es muy rebuscada, que la cantidad de personajes es excesiva y te pierdes, o que la temática es demasiado trágica e intensa, esta es tu solución. 

“Mira Hamlet”, editado por Thule, presenta de manera muy pero que muy resumida la historia del príncipe de Dinamarca, tan resumida que pareciera contada por un niño. Con un lenguaje simple, en veintisiete oraciones afirmativas, donde muchas veces los verbos brillan por su ausencia, las autoras nos resumen esta obra de venganza y muertes. Y cuando ya todos están muertos y no hay nada más que añadir, cierran con un rotundo “¡Hala, buenas noches!”

Las ilustraciones nos presentan a los personajes en forma de animales:  Hamlet es un conejo de orejas gachas que carga con el peso de la muerte de su padre. Claudio es una vil rata, y Ofelia y su familia son zorros.
Los tonos de las imágenes son oscuros, donde resalta el rojo de la sangre y el amarillo de las coronas. 

Las autoras suecas, Barbro Lindgren y Anna Hoglund, consiguen hacernos desternillar de risa con una de las historias más trágicas de la historia. 

El trabajo de Barbro Lindgren es muy apreciado por la crítica por su carácter innovador, como da fe esta obra. Esta autora además obtuvo el prestigioso premio ALMA en 2014 y sigue trabajando sin descanso a sus 84 años.

Mira Hamlet es una maravilla de álbum ilustrado que te va a hacer reír de principio a fin.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: clásicos, Hamlet, risa

Ratones de viaje

October 1, 2020 by Evelyn Aixalá

LITERATURA INFANTIL : RATONES DE VIAJE

Un grupo de ratoncitos decide salir de viaje y, como cualquiera de nosotros cuando llega tan ansiado momento, preparan todos sus atuendos y emprenden el camino a la playa.

Como todas las vacaciones, tienen sus más y sus menos: momentos de disfrute y algún que otro imprevisto, pero que en equipo sabrán resolver. 

La musicalidad del texto hace disfrutar a pequeños y grandes, no solo por sus ágiles rimas, sino también porque cada estrofa enlaza con la posterior repitiendo la última palabra, de modo que la lectura se convierte en un juego. 

El colorido y la frescura de las ilustraciones, los paisajes veraniegos, el detalle de cada uno de los objetos que podemos reconocer como propios y, sobre todo, esos ratoncitos con un look medio punk y sus hocicos respingones son la guinda de la torta. 

La edición es de la gran Kalandraka, con texto de Xosé Manuel González “Oli” e ilustraciones de la argentina Natalia Colombo, que nunca nos defrauda. 

Un libro delicioso para soñar con la llegada del verano y plácidos momentos de lectura.

Filed Under: Uncategorized

Los carpinchos de Alfredo Soderguit

August 8, 2020 by Evelyn Aixalá

Los Carpinchos de Alfredo Soderguit

Sin duda, fue amor a primera vista. Este libro me ha robado el corazón por varias razones, pero sobre todo porque destila sensibilidad por todos lados. “Los carpinchos” de Alfredo Soderguit, publicado por Ekaré, es un álbum ilustrado con todas las letras que exige de un lector activo que no se contente con la primera lectura sino que vaya y venga por sus imágenes y sus palabras como un viajero que nunca logra saciar su sed.

La acción transcurre en un granja donde viven plácidamente un grupo de gallinas y sus polluelos; una vida monótona y previsible, pero tranquila.
La llegada de un grupo de carpinchos que huye de los cazadores altera el orden de la comunidad porque los nuevos vecinos son diferentes. Las gallinas no están dispuestas a cambiar su estilo de vida y les exigen aceptar ciertas reglas, entre ellas, “no cuestionar las reglas”.

Pero, como siempre, los más pequeños llegan para darnos lecciones de vida y en este caso les muestran que en la diferencia está la riqueza y que, cuando uno conoce al extranjero se da cuenta de que no era tan peligroso como creía.

El texto escrito, narrado en tercera persona, es breve y muy preciso: nada sobra ni nada falta porque las imágenes dicen todo lo demás. Ilustraciones a lápiz, en tonos grises y marrones donde destaca el rojo que corona las crestas de las gallinas, las gorras de los cazadores y el tejado de la granja.

Especialmente maravillosas y dulces las páginas centrales, sin más texto que una onomatopeya, donde se encuentran el pollito y el pequeño carpincho y se hacen amigos quebrando la aparente “normalidad”.

Uno no puede evitar leerlo y pensar en todos los desplazados que huyen de guerras, violencia y desgracias naturales, y que no siempre encuentran cobijo porque el mundo está lleno de gallinas temerosas.
Ojalá el final sorpresivo de este libro se imponga en el orden mundial y juntos podamos convivir y enriquecernos.
Felicidades, Alfredo Soderguit, y por muchos más.

Filed Under: Uncategorized

Te lo cambio

June 14, 2020 by Evelyn Aixalá

Uno tiene la familia que le ha tocado, con sus virtudes y sus defectos, y quien diga que no se le ha pasado en alguna ocasión por la cabeza ir a una tienda y hacer un trueque, miente. Seguramente haya sido una idea fugaz, seguida de un irremediable sentimiento de culpa.
Eso es lo que le sucede a Carolina Cocodrilo, que siente ganas de cambiar a su hermano pequeño. ¿Por qué? Según ella porque babea, huele mal y no es divertido, pero, en realidad, lo quiere devolver porque ocupa toda la atención de su mamá. Carolina está muy pero que muy celosa.

Entonces, un día, mientras espera en la calle a su madre que ha ido a la sombrerería, descubre una tienda de bebés. Con poco éxito, irá probando distintos hermanos hasta descubrir que solo el suyo está hecho a su justa medida.

Ediciones Ekaré publica esta maravilla en 2013, el mismo año que su autora, la australiana Jan Ormerod, fallece de cáncer. En estos momentos ya va por la tercera edición y, seguramente, vengan muchas más.

Se trata de un divertido álbum ilustrado que atrapa a los pequeños y pequeñas no solo por su lenguaje ágil y porque les resulta fácil identificarse sino también por las ilustraciones frescas de Andrew Joyner que ambienta la historia en una pequeña ciudad poblada por diversos animales personificados.

Lo mejor: esa preciosa, expresiva y dulce Carolina que solo busca un beso apretado y estruendoso de su elegante mamá.

Filed Under: Reseñas Tagged With: álbum ilustrado, Andrew Joyner, celos, Ekaré, Jan Ormerod

La jaula

May 10, 2020 by Evelyn Aixalá

“El que tiene una jaula siempre encuentra un animal para encerrar dentro de ella”. Esta es la frase que no dejó de darme vueltas después de haber terminado La jaula, una historia sencilla pero de gran profundidad escrita por el uruguayo-catalán, Germán Machado, y la argentina Cecilia Varela, y publicada por Calibroscopio.  

Todo comienza el día que Nil encuentra una jaula en el desván de su casa e insiste en que quiere un hámster para encerrar dentro de ella. Sus padres se oponen a la idea porque están convencidos de que el animal se morirá: “Los animales no están hechos para vivir en jaulas”, le dice el padre.  

Pero un buen día llega el abuelo, esos adultos que siempre ceden a los caprichos de sus nietos, con el hámster.  Nil corre a encerrarlo en la jaula y cumple su promesa de cuidarlo, pero el animal se va apagando poco a poco. Cuando el niño decide soltarlo y le abre la puerta de la jaula, el animalito permanece adentro. Al cabo de los días pasa lo inevitable, a pesar de que Nil no falló a la promesa de cuidarlo y de que los padres trataron de evitarle ese dolor. 

Una relato cargado de poesía con un lenguaje sutil que juega con las comparaciones y las repeticiones para acercarnos al sentir de ese niño que se enfrenta por primera vez a la muerte y que siente el peso de la responsabilidad sobre sus hombros.  Una narración, como el propio autor la define, alegórica. 

Las ilustraciones de Cecilia Varela, en tonos pastel que se van oscureciendo a medida que avanza el relato, acentúan la tensión narrativa. La tipografía seleccionada también es muy acertada con el tono de la historia, haciendo uso incluso de bocadillos en letra mayúscula para marcar el ritmo y la insistencia del niño en su deseo de tener un animalito al que encerrar y cuidar. 

La jaula ganó el Premio Fundación Cuatrogatos del año pasado, fue seleccionado entre los mejores del Banco del Libro 2019 y forma parte del catálogo White Ravens elaborado por la Biblioteca Internacional de Münich. 

Una historia que no puedo evitar unir a los tiempos que vivimos. Ojalá las jaulas se abran pronto y todos podamos recuperar la libertad, porque los seres vivos no nacimos para estar encerrados.

Filed Under: Reseñas Tagged With: calibroscopio, german machado, jaula, libro álbum, literatura infantil

¿Tienen los juguetes género?

May 9, 2020 by Evelyn Aixalá

Cuando era pequeña deseaba con todas mis fuerzas un juego de autos que publicitaban en la tele , pero nunca llegaba, aunque nunca supe si por su precio o porque pensaban que no era un regalo adecuado para una niña. En su lugar llegaron varios muñecos que, en la mayoría de las ocasiones, acabaron siendo destripados por mí para averiguar cuál era el funcionamiento que los hacía hablar o llorar. 

Al niño de esta historia le pasa algo parecido, él quiere un cochecito para Teresa y a su padre le parece que jugar con muñecas no es propio de varones.  Las muñecas son para las niñas es el título de este libro, escrito e ilustrado por dos belgas, Ludovic Flamant y Jean-Luc Englebert, y editado por Tramuntana. 

La narración, ágil, pone en el tintero un problema social, el maldito estereotipo de género del que es difícil escapar, pero también un conflicto familiar: la discrepancia, en este caso, entre un padre muy rígido que busca un juguete “normal” para su  hijo, y una madre más transigente y empática que solo quiere ver feliz al pequeño. 

La solución, como tantas veces, vendrá de la mano de los niños, en esta ocasión del hermano mayor, narrador de la historia. El final, bastante inesperado, le pondrá su dosis de humor a la narración. 

Las ilustraciones, centradas totalmente en los personajes y en sus expresiones, nos hacen adentrarnos aún más en esa dinámica familiar que, más o menos, no nos resulta tan ajena. 

Un libro para disfrutar en familia y reflexionar.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: álbum ilustrado, editorial tramuntana, género, literatura infantil

Informarse también es divertido

March 29, 2020 by Evelyn Aixalá

Los libros informativos suelen ser, junto con los cómics, los grandes olvidados por los mediadores de lectura. En mi caso, creo que es la primera entrada que les dedico, muy injustamente, lo admito.

El sello Loqueleo ha editado una serie de libros informativos de gran calidad, no solo por el contenido sino también por lo estético, es decir, porque su maquetación, sus ilustraciones o imágenes, su tipografía, etc. invitan a leerlos y complementan el texto.

Los hay para todos los intereses y gustos: conocer mujeres que han destacado en el deporte o la ciencia, entender por qué se dan los conflictos en la humanidad, cuestionarse sobre el medio ambiente o entender cómo funciona nuestro cerebro.

Me quedo en especial con este último “¿Tú crees? Preguntas y respuestas asombrosas sobre el cerebro” del educador y fotógrafo Jan Von Holleben, el neurocientífico Michael Madeja y la bióloga Katja Naie. En este libro encontrarán preguntas maravillosas cómo por qué el cerebro tiene arrugas, qué tan rápido podemos pensar o cómo el cerebro manda órdenes a nuestro cuerpo. Todo ello acompañado de fotografías muy creativas que ayudan al pensamiento y con explicaciones muy claras y breves que nos permiten tener una primera visión de qué es y cómo actúa ese órgano que nunca ,pero nunca, está quieto.

Los invito a echarles un vistazo a estas nuevas publicaciones, seguro que encuentran una que les interese.

Filed Under: Reseñas Tagged With: cerebro, conflicto, juvenil, libros informativos, medio ambiente

Mujeres reencontradas

March 29, 2020 by Evelyn Aixalá

Todo empezó por un título que llamó mi atención en La Libéula Libros: “La gente feliz lee y toma café” de la francesa Agnés Martin Lugand, la historia de una mujer joven que tras la muerte de su marido y su hija debe rehacer su vida. Lloré mares y me emocioné con ella y todos los personajes que la fueron devolviendo a la vida. Cuando lo acabé, la librera dejó caer en mis manos la segunda parte: “La vida vale la pena, ya verás”, escrita dos años más tarde, en 2015, donde la protagonista, como la escritora, es una mujer más madura que sabe muy bien qué desea y cómo poner rumbo a sus días.
Entre medio, escribió “El atelier de los deseos”, una obra más sórdida que nos cuenta la historia de una mujer sumisa e infravalorada por toda su familia cuyo deseo es ser modista, y para alcanzar ese sueño deberá moverse en un mundo para el que no parece estar muy preparada. En el último que me leí, publicado en 2018, “A la luz del amanecer”, la protagonista es una profesora de danza que tras un desafortunado accidente, como casi todos en la vida, se ve obligada a mantenerse en reposo y decide volver a los paisajes de su infancia donde se replanteará nuevamente su vida: su relación sentimental con un hombre casado, su soledad tras la muerte de sus padres y su futuro laboral.

Los libros de Agnés son de una prosa ligera, con muchas conversaciones, y con el poder de atraparte. Todos ellos tienen mucho en común: escritos en primera persona, protagonistas femeninas que rondan los cuarenta y que están perdidas, todas ellas sin hijos presentes, personajes masculinos con historias muy pesadas detrás, duros pero protectores al mismo tiempo, padres que han marcado sus vidas para bien o para mal y finales alentadores donde uno cierra el libro con una sonrisa sintiendo que el futuro siempre puede ser mejor.
Si los lees cronológicamente se intuye también una madurez que se va forjando en la escritora con personajes cada vez más redondos y, sobre todo, mensajes menos explícitos y menos estereotipados. Sus dos últimas obras, todas ellas publicadas por Penguin Random House, son, sin duda, mucho mejores que las primeras, con retratos más trabajados y con mayor profundidad.

Es interesante que a esta autora nadie la quería publicar y hoy es un bestseller. No diría que se va a convertir en un clásico, pero creo que vale la pena leerla y dejarse enamorar por sus historia, sin prejuicios.

Filed Under: Reseñas

Dos caras de una misma moneda

March 8, 2020 by Evelyn Aixalá

Los libros de Barbara Fiore nunca decepcionan.
“Soy la muerte” y “Soy la vida”, o viceversa, dos obras escritas por Elisabeth Helland Larsen e ilustradas por Marine Schneider, son de una exquisita sensibilidad tanto desde lo textual como desde lo visual.

Una sencilla forma, cargada de poesía, de explicar que la vida y la muerte se complementan y que ambas, aunque no nos guste, son necesarias: “La vida y yo estamos juntas al otro lado de todas las puertas que se abren”.

Además es un mensaje esperanzador que apela al amor como lo único que no muere siquiera cuando se encuentra con la muerte, y a encontrar aquello que nos hace únicos como personas.

Se trata de frases breves cargadas de sentido, acompañadas de imágenes llenas de color y dulzura que nos dejan una sonrisa dibujada, incluso cuando se trata de la temida parca.

Filed Under: Reseñas, Uncategorized Tagged With: álbum ilustrado, Barbara Fiore, libro álbum, muerte, vida

Next Page »

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in