Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Redacción de encargos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Mañana viene mi tío

January 14, 2020 by Evelyn Aixalá

Mañana viene mi tío es uno de esos libros que dicen mucho en muy poco, una maravilla, un golpe directo al corazón. Un libro que , lamentablemente, la historia hace que no pierda vigencia.

El libro fue escrito e ilustrado en 2011 por Sebastián Santana, todavía firmado bajo el seudónimo Pantana, y  nos habla de las ausencias y las esperas, de esos seres queridos que habitan nuestra memoria y que, a pesar de nuestra firme esperanza, nunca regresan. 

 Su autor lo describe como “un libro de propaganda”  que fue escrito como consecuencia del proyecto que en Uruguay dejaría sin efecto la ley de impunidad contra los crímenes de la dictadura militar.  En él narra la historia de un niño que se hace hombre mientras espera la llegada de su tío.  En tan solo veinte páginas, vemos transcurrir toda su vida mientras el personaje sueña con el momento en que la historia le devuelva lo que le ha arrebatado y poder compartir así todos sus logros cotidianos con el tío ausente.

En el libro se impone el blanco, la luz que es esperanza y, página tras página, se repite la imagen de una puerta cerrada, detenida en el tiempo, y la figura de un hombre sentado en un taburete del que solo vemos su contorno y unos labios sonrientes. Desde la segunda página los ojos se le desdibujan y eso nos recuerda que podría ser cualquiera de nosotros. 

La obra fue ilustrada siguiendo los pasos de otro gran libro, La línea, creado en 1974 por el matrimonio argentino, Beatriz Doumerc y Ayax Barnes, y prohibido por la dictadura argentina por miedo a que los niños pudieran pensar con autonomía y libertad porque su mensaje es que son los hombres quienes escriben la historia y quienes deciden cómo se posicionan ante una línea, tan simple y tan poderosa a la vez. 

Mañana viene mi tío nos moviliza desde la simpleza de una historia muy profunda. Y, por si algún valiente pudo contener las lágrimas hasta el final, el libro lo cierra la siguiente dedicatoria: “para quienes, por causa de dictaduras militares, nunca pudieron llegar.”

No nos ofrece ninguna respuesta, tan solo una pregunta que queda abierta, un nudo en la garganta que nos hace recordar que nunca hay que olvidar, que la memoria es nuestra única salvación. 

Filed Under: Reseñas, Uncategorized Tagged With: álbum ilustrado, dictadura, impunidad, literatura infantil, santana, uruguay

Lugar imposible

August 5, 2017 by Evelyn Aixalá

Resultado de imaxes para lugar imposiblePodríamos dividir los libros en dos tipos: aquellos que se terminan con la última palabra y los que una vez terminados, regresan una y otra vez para decirnos cosas nuevas y sacarnos de nuestra modorra. Lugar imposible es de los segundos, un libro que no solo no te deja indiferente sino que te llega a las entrañas.

Mariana es una joven de 14 años, esa edad en la que uno vive en la frontera entre la niñez y lo que viene después. Hija de padres divorciados, le reprocha a su padre su ausencia y su eterna adolescencia, y a su madre, su pasividad ante la vida. Mariana, además, sufre la falta de su abuelo, la figura que más ha marcado su vida, quien la escuchaba y la comprendía. Ahora que él no está, encuentra refugio en sus dos amigos inseparables, Manu y el Ratón, con los que compartirá toda esta aventura que pondrá al límite sus vidas, sus sentimientos y sus valores.

La novela se divide en dos partes: una primera narrada en tercera persona y otra, donde todo se desencadena de manera más rápida, narrada en primera persona por la propia Mariana.

Toda la historia se desarrolla en diez días convulsos donde  el país se verá sumido de nuevo en una dictadura. Fernando González crea un mundo que se mueve entre el más puro realismo y lo onírico y la fantasía. En la ciudad, ya antes de que el gobierno dé el golpe de estado, se están abriendo  agujeros, pozos sin fondo que se tragarán a autos y peatones que nunca más volverán, los nuevos desaparecidos. Para tapar esa realidad, los hombres de gris trabajarán cubriendo los hoyos sin que nadie en la ciudad, excepto Mariana y sus amigos, se inmute. Eso y la desaparición del padre y el hermano del Ratón, llevará a los tres amigos a presenciar la violencia de cerca y poner en riesgo sus vidas.

La obra está cargada de referencias intertextuales. Los hombres de gris nos recuerdan a Momo ya que en este lugar imposible, la imaginación, el tiempo y el sueño también han dejado de ser viables. Pero no solo se hace referencia a la obra de Ende sino también a Alicia a través del espejo, elemento que cobra gran importancia en la novela gracias al abuelo Enrique quien consideraba que detrás de ellos se escondían universos paralelos, pero que si se traspasaban, había consecuencias irreparables: la esencia pasaba al otro lado del espejo y de este lado quedaba la cáscara, una copia de lo que se era ajena a las pasiones y el sufrimiento.

Traspasar o no traspasar el espejo es la disyuntiva a la que se enfrentará Mariana: escapar de la realidad o encararla, con los riesgos que ambas opciones implican.  Y de alguna manera, esa es el dilema al que nos deberemos enfrentar nosotros, lectores. Nos vendrá una y otra vez la frase de su madre: “es mejor no meterse en nada y dejar de preguntar estupideces”. Pero Mariana es una joven que se pregunta, que no quiere quedar al margen de lo que sucede, aunque luego se vea envuelta en acontecimientos que nunca más olvidará.

¿Qué porcentaje de la Mariana que va a ser en el futuro va a estar marcado por lo que le está sucediendo y cuánto va  a quedar por el camino y nunca más formará parte de su futuro? Esa es la gran pregunta de la que a menudo tratamos de huir y que Fernando nos pone delante de las narices.

Como dije al principio, una termina la novela y estas cuestiones no dejan de acecharlo cada vez que ve su imagen reflejada en el espejo.

 

 

Filed Under: Uncategorized Tagged With: agujeros, dictadura, espejo, fernando, gonzález, gris, juvenil, novela

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in