Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Redacción de encargos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Una amistad con mayúsculas

October 6, 2017 by Evelyn Aixalá

Rara vez algo de lo que publica la editorial Tramuntana me decepciona, y esta vez tampoco lo ha hecho.

“El león y el pájaro” es una historia tierna donde las haya, que nos deja un gran aprendizaje en estos tiempos de tantas enemistades.

Este álbum ilustrado nos habla, con un texto minimalista que lo dice todo con muy pocas palabras, de la amistad entre un león y un pequeño pájaro. El león, rey de la selva, acoge al ave herida, débil e indefensa, para cuidarla. Ese es el comienzo de una gran amistad que no solo resistirá las inevitables separaciones sino que crecerá en cada nuevo encuentro.

El texto, narrado en tercera persona desde la visión del león, destaca por su brevedad y su precisión.

Las imágenes son una delicia, de trazo muy simple, en una paleta de colores donde imperan tonalidades claras y, por encima de todos, el blanco. Incluso hay páginas completamente blancas como la nieve que son de gran importancia en el ritmo del relato porque le trasmiten al lector la paz que destila todo el cuento.

El león es un personaje mesurado, silencioso, ordenado y muy generoso,  un león al que cualquiera querría tener como amigo.

Una historia que nos invita a pensar, a observar en silencio, a sentir; y que nos deja un mensaje que no está de más repetírnoslo de vez en cuando: “el frío entre dos no resulta tan malo”.

Filed Under: Reseñas Tagged With: álbum, ilustrado, león, literatura, marianne dubuc, pájaro, tramuntana

Cuando la verdad duele

January 10, 2017 by Evelyn Aixalá

monstruo_viene_verme¿Hay algo que dé más miedo pero que al mismo tiempo que nos libere más que la verdad?
De eso nos habla Un monstruo viene a verme, de lo doloroso que es a veces aceptar la verdad, incluso más que la propia muerte.
Conor es un joven de 13 años que se enfrenta al cáncer terminal de su madre, con quien vive. Su padre es para él un desconocido que ha rehecho su vida en otro país y con su abuela materna no tiene muy buena relación. Apenas tiene amigos en el instituto y, por si eso fuera poco, sufre de bullying. Conor está paralizado en medio de un túnel al que no le ve salida.
Todas las noches lo viene a visitar un monstruo, un tejo centenario que le cuenta historias con las que espera poder salvarlo. No es casual que sea un  tejo ya que es un árbol que está presente en todos los cementerios de Inglaterra y que simboliza la inmortalidad del alma.
Lo cierto es que el tejo no es más que la metáfora del monstruo que Conor encierra dentro de sí mismo y que lo tiene paralizado y lleno de odio.
A medida que la historia avanza, Conor irá descargando su ira contra el mundo, hasta el punto de herir de gravedad a una persona. Sin embargo, no encuentra el castigo que busca porque todos lo compadecen. Así, mientras el mundo le tiene lástima, él carga con su culpa por desear que la agonía termine de una vez por todas.
El tejo es también un gran narrador de historias con una fuerte carga simbólica, a las que por momentos cuesta encontrarles sentido; quizás hubiera sido más apropiado una sola narración que le hubiera dado continuidad a las enseñanzas del tejo.

Este libro es todavía más conmovedor cuando uno sabe que, a pesar de estar escrito por Patrick Ness, la idea original fue de la escritora anglo-irlandesa Siobhán Dowd quien murió prematuramente a  los 47 años de cáncer de mama, razón por la que no pudo terminar de escribirla.

No creo que esta obra, que además ha sido llevada al cine por Juan Antonio Bayona con actores de la talla de Liam Neeson y Sigourney Weaver, se convierta en un clásico de la literatura juvenil, pero, yo que viví en carne propia la experiencia de un ser querido con cáncer, reconozco que la novela consigue transmitir ese sentimiento tan contradictorio de desear que el otro no se vaya pero al mismo tiempo de querer poner fin cuanto antes a la agonía.

Filed Under: Reseñas Tagged With: bayona, juvenil, literatura, monstruo, ness, patrick, recomendación, reseña, tejo

“El túnel”: Un clásico actual

December 19, 2016 by Evelyn Aixalá

Resultado de imagen para El tunel BrowneEste libro llegó a mis manos no hace mucho, en un momento de mi vida en que vi a mis propios hijos reflejados en la historia.

Los personajes de este cuento son dos hermanos, un niño y una niña muy parecidos físicamente, pero contrapuestos en sus gustos y caracteres. Ella, más pequeña, es una niña miedosa, tranquila, a la que le gusta leer cuentos de hadas y soñar. Él es inquieto, aguerrido, le encanta jugar a la pelota y, cuando puede, molestar a su hermana. No tienen nombre, por eso podrían ser cualquier hermana y hermano.

Las disputas entre uno y otro son constantes hasta que un día la madre, de quien solo vemos un dedo furioso señalando hacia afuera, les pide enojada que se vayan juntos y traten de llevarse bien aunque solo sea una vez. En ese punto de la historia, no he podido evitar pensar en Max de Donde viven los monstruos y, por qué no decirlo, en mí misma.

Los dos hermanos, expulsados del hogar, terminan en un baldío lleno de basura sin ser capaces de aproximarse el uno al otro.

Será él quien encontrará el túnel y, llevado por la curiosidad, lo cruzará. Ella, asustada, lo espera pero, cuando ve que no regresa, se decide a traspasarlo y entonces se adentrará en un bosque mágico y tenebroso que envuelve al lector, un bosque en el que cada vez que penetramos, descubrimos algo nuevo. En sus imágenes encontramos continuas referencias a los cuentos clásicos, sobre todo, Caperucita Roja y Hansel y Gretel. Escondidos entre los árboles acecha el peligro en forma de lobos, jabalíes o lechuzas, pero también elementos que nos devuelven la tranquilidad: la casa de la abuelita, el hacha del leñador, una hoguera, las migas de pan que marcan el camino…

El texto es preciso y no sobra ni falta ninguna palabra pero, como en todos los libros del autor , las ilustraciones no tienen desperdicio y su desbocada fantasía hace las delicias de los más pequeños.

El narrador es omnisciente, pero sobre todo penetra en la conciencia de la niña ya que es de la mano de ella que transitamos por el bosque hasta encontrar al hermano convertido en estatua de piedra, momento en el que sus lectores infantiles quedan tan petrificados como el personaje. Por suerte, la protagonista de este cuento, a diferencia de Caperucita, avanza por el bosque desconfiada sin perder nunca de vista su objetivo: recuperar al hermano y, cuando lo consiga, se reconocerán en el otro y volverán juntos a casa, cómplices como nunca antes habían sido.

Ya hace más de 25 años que Anthony Browne publicó este libro álbum pero, como el buen vino, mejora con los años, o mejor dicho, con las lecturas, y sigue estando de rabiosa actualidad.

Filed Under: Reseñas Tagged With: bosque, browne, clásico, infantil, literatura, recomendación, reseña, túnel

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in