Evelyn Aixalá

Página personal de Evelyn Aixalá, mediadora de lectura y escritora de cuentos infantiles.

  • Inicio
  • Talleres
    • Niños y jóvenes
    • Adultos
    • Clientes
  • Mis libros
    • Premios
  • Reseñas
  • Artículos
  • Redacción de encargos
  • Prensa
  • Blog
  • Contacto

Cuando Hitler robó el conejo rosa

May 12, 2017 by Evelyn Aixalá

Inspirada en su propia vida, Judith Kerr escribió Cuando Hitler robó el conejo rosa como una forma de compartir su pasado con su hijo.

La familia de Anna, la protagonista del libro, al igual que Judith, tuvo que abandonar Alemania perseguida por el nazismo. El padre de Anna, un periodista reconocido, no tenía la simpatía del régimen nazi y antes de que Hitler subiera al poder se vio obligado a huir a Suiza.

Anna y su hermano, Max, abandonan su casa, sus amigos y todos sus juguetes, entre ellos, el conejo de color de rosa que pasa a ser la metáfora, desde mi punto de vista, no tanto de la infancia, como muchos consideran, sino de esa otra vida de comodidades que deben dejar atrás y que, por momentos, extrañan.

Esta obra, con el nombre del dictador en su título y una protagonista que comparte nombre con Anna Frank, puede hacer pensar que se trata de un drama con un final predecible, sin embargo, Cuando Hitler robó el conejo rosa nos deja un sabor más dulce que amargo, porque la mirada de su protagonista (la obra está narrada en primera persona) es muy positiva .

La Europa de entreguerras está de fondo y, como consecuencia, la represión y las  penurias económicas, pero el tema pasa por otro lado. Esta novela nos habla de la dificultad de adaptarse a nuevas realidades (la familia transita de Suiza a Francia y, finalmente a Inglaterra), del desarraigo, pero también de las posibilidades que se abren ante el cambio: hacer nuevos amigos, aprender nuevos idiomas y ser cada día más fuerte.

Con un lenguaje directo que no cae en la sensiblería y unos personajes entrañables que flaquean como  humanos que son, este libro debería ser de lectura obligada para todo niño o adolescente inmigrante.

No hay que esperar una novela de acción hilarante sino que nos hace transitar paso a paso por sus páginas siempre con una sonrisa.

Un obra que forma parte del canon de la literatura juvenil en Europa y que ojalá  en Uruguay se vuelva a publicar.

Filed Under: Reseñas Tagged With: Hitler, inmigración, Judith, juvenil, Kerr, nazismo, novela, recomendación, reseña

Cuando la verdad duele

January 10, 2017 by Evelyn Aixalá

monstruo_viene_verme¿Hay algo que dé más miedo pero que al mismo tiempo que nos libere más que la verdad?
De eso nos habla Un monstruo viene a verme, de lo doloroso que es a veces aceptar la verdad, incluso más que la propia muerte.
Conor es un joven de 13 años que se enfrenta al cáncer terminal de su madre, con quien vive. Su padre es para él un desconocido que ha rehecho su vida en otro país y con su abuela materna no tiene muy buena relación. Apenas tiene amigos en el instituto y, por si eso fuera poco, sufre de bullying. Conor está paralizado en medio de un túnel al que no le ve salida.
Todas las noches lo viene a visitar un monstruo, un tejo centenario que le cuenta historias con las que espera poder salvarlo. No es casual que sea un  tejo ya que es un árbol que está presente en todos los cementerios de Inglaterra y que simboliza la inmortalidad del alma.
Lo cierto es que el tejo no es más que la metáfora del monstruo que Conor encierra dentro de sí mismo y que lo tiene paralizado y lleno de odio.
A medida que la historia avanza, Conor irá descargando su ira contra el mundo, hasta el punto de herir de gravedad a una persona. Sin embargo, no encuentra el castigo que busca porque todos lo compadecen. Así, mientras el mundo le tiene lástima, él carga con su culpa por desear que la agonía termine de una vez por todas.
El tejo es también un gran narrador de historias con una fuerte carga simbólica, a las que por momentos cuesta encontrarles sentido; quizás hubiera sido más apropiado una sola narración que le hubiera dado continuidad a las enseñanzas del tejo.

Este libro es todavía más conmovedor cuando uno sabe que, a pesar de estar escrito por Patrick Ness, la idea original fue de la escritora anglo-irlandesa Siobhán Dowd quien murió prematuramente a  los 47 años de cáncer de mama, razón por la que no pudo terminar de escribirla.

No creo que esta obra, que además ha sido llevada al cine por Juan Antonio Bayona con actores de la talla de Liam Neeson y Sigourney Weaver, se convierta en un clásico de la literatura juvenil, pero, yo que viví en carne propia la experiencia de un ser querido con cáncer, reconozco que la novela consigue transmitir ese sentimiento tan contradictorio de desear que el otro no se vaya pero al mismo tiempo de querer poner fin cuanto antes a la agonía.

Filed Under: Reseñas Tagged With: bayona, juvenil, literatura, monstruo, ness, patrick, recomendación, reseña, tejo

“El túnel”: Un clásico actual

December 19, 2016 by Evelyn Aixalá

Resultado de imagen para El tunel BrowneEste libro llegó a mis manos no hace mucho, en un momento de mi vida en que vi a mis propios hijos reflejados en la historia.

Los personajes de este cuento son dos hermanos, un niño y una niña muy parecidos físicamente, pero contrapuestos en sus gustos y caracteres. Ella, más pequeña, es una niña miedosa, tranquila, a la que le gusta leer cuentos de hadas y soñar. Él es inquieto, aguerrido, le encanta jugar a la pelota y, cuando puede, molestar a su hermana. No tienen nombre, por eso podrían ser cualquier hermana y hermano.

Las disputas entre uno y otro son constantes hasta que un día la madre, de quien solo vemos un dedo furioso señalando hacia afuera, les pide enojada que se vayan juntos y traten de llevarse bien aunque solo sea una vez. En ese punto de la historia, no he podido evitar pensar en Max de Donde viven los monstruos y, por qué no decirlo, en mí misma.

Los dos hermanos, expulsados del hogar, terminan en un baldío lleno de basura sin ser capaces de aproximarse el uno al otro.

Será él quien encontrará el túnel y, llevado por la curiosidad, lo cruzará. Ella, asustada, lo espera pero, cuando ve que no regresa, se decide a traspasarlo y entonces se adentrará en un bosque mágico y tenebroso que envuelve al lector, un bosque en el que cada vez que penetramos, descubrimos algo nuevo. En sus imágenes encontramos continuas referencias a los cuentos clásicos, sobre todo, Caperucita Roja y Hansel y Gretel. Escondidos entre los árboles acecha el peligro en forma de lobos, jabalíes o lechuzas, pero también elementos que nos devuelven la tranquilidad: la casa de la abuelita, el hacha del leñador, una hoguera, las migas de pan que marcan el camino…

El texto es preciso y no sobra ni falta ninguna palabra pero, como en todos los libros del autor , las ilustraciones no tienen desperdicio y su desbocada fantasía hace las delicias de los más pequeños.

El narrador es omnisciente, pero sobre todo penetra en la conciencia de la niña ya que es de la mano de ella que transitamos por el bosque hasta encontrar al hermano convertido en estatua de piedra, momento en el que sus lectores infantiles quedan tan petrificados como el personaje. Por suerte, la protagonista de este cuento, a diferencia de Caperucita, avanza por el bosque desconfiada sin perder nunca de vista su objetivo: recuperar al hermano y, cuando lo consiga, se reconocerán en el otro y volverán juntos a casa, cómplices como nunca antes habían sido.

Ya hace más de 25 años que Anthony Browne publicó este libro álbum pero, como el buen vino, mejora con los años, o mejor dicho, con las lecturas, y sigue estando de rabiosa actualidad.

Filed Under: Reseñas Tagged With: bosque, browne, clásico, infantil, literatura, recomendación, reseña, túnel

Recomendación de setiembre

August 31, 2016 by Evelyn Aixalá

Me adelantTango-Makes-Threeo un día porque tenía muchas ganas de recomendar este libro: “Con Tango son tres” de Justin Richardson y Peter Parnell,  e ilustrado por Henry Cole.

Un libro que fue prohibido en muchas de las bibliotecas públicas de EEUU y defenestrado por la ultraderecha italiana.  ¿Por qué? Porque habla de dos pingüinos machos que criaron a una pingüino hembra gracias a que el cuidador del zoológico les dio a incubar un huevo abandonado por otra pareja que tenía dos (y parece que los pingüinos solo se ocupan de uno). Roy y Silo  lo empollaron como si fuera suyo y cuando la pequeña Tango salió del cascarón, la cuidaron como lo que eran, su familia.

Para los que dicen que ser homosexual no es natural…como muestra, un botón; porque esta historia es real como la vida misma y sucedió en el Zoológico de Central Park.

Así es como, “Con Tango son tres” nos acerca de forma sencilla a uno de esos temas que los adultos convertimos en tabúes.

 

 

Filed Under: Reseñas Tagged With: recomendación

Recomendación de agosto

August 1, 2016 by Evelyn Aixalá

El niño que se cayó en un agujero

Ayer leía en un artículo escrito por Elvira Lindo que los libros no muerden, defendiendo el derecho de los niños a leer aquellos libros que los adultos consideran transgresores. Se podría decir que algunos libros de Sierra i Fabra lo son en el sentido de que cuestionan el mundo adulto, ese mundo que muchas veces no sabe escuchar a los niños.

agujeroEsta es la historia de Marc, un niño que un día, sin saber por qué, es engullido de cintura para abajo por un agujero en medio de una calle solitaria. Por ella transitan distintos personajes (madres con niños, turitas, un cura, un militar…), pero nadie le presta atención y quienes lo hacen lo consideran un gamberro antisistema. Solo un perro y un sin casa lo escucharán y lo entenderán, pero la respuesta para poder salir de su encierro, solo él la puede encontrar.

Un libro que nos muerde la conciencia de los adultos y del que hay múltiples fragmentos  a rescatar, pero me quedo con este discurso del hombre de la calle que, como él mismo dice, es pobre pero no tonto:

«Nadie quiere ver a un niño caído en un agujero. Les molesta. Se sienten mal. Piensa en esas personas que ven las desgracias en la televisión. Comen, cenan, hablan, y cuando hay algo trágico cambian el canal con sólo un dedo. ¡Un dedo! Así de fácil. Un dedo y la realidad a hacer puñetas.»

No se lo pierdan y si alguien lo lee, me gustaría saber su opinión.

Para los que están en Uruguay, lo pueden sacar en préstamo en el Centro Cultural de España.

Filed Under: Reseñas Tagged With: recomendación

Recomendación de julio

July 16, 2016 by Evelyn Aixalá

Como pez en el agua

comopezportadaQuiero recomendar un libro que no me canso de ver (y digo ver a propósito). Si bien el texto de Daniel Nesquens, narrado desde los ojos de una niña, es emocionante, mucho más conmovedoras son las ilustraciones de Riki Blanco, que nos muestran algo nuevo cada vez que lo abrimos.

Océano es un niño que necesita el agua como los peces porque en ese medio es donde mejor se mueve y es feliz. Sin embargo, en el medio terrestre todo es más complicado y triste ya que Océano va en silla de ruedas.

He escuchado muchas discusiones acerca de la palabra políticamente correcta: discapacidad, minusvalía, capacidad diferente…De Océano nadie pondría en duda que tiene una capacidad que muchos de nosotros no tenemos (yo, sin lugar a dudas).

Daniel nos cuenta la historia  sin caer en sermones ni moralejas y el libro nos acerca, desde el silencio y la imagen, a  los sentimientos de ese niño pez que sueña con vivir en el océano donde siente que el mundo sería más amigable.

Filed Under: Reseñas Tagged With: recomendación

Soy Evelyn

Mi nombre es Evelyn y soy una lectora empedernida. Crecí en Barcelona, pero hace varios años que vivo en Uruguay, concretamente en la Ciudad de la Costa.
Mi pasión por la lectura y la escritura nació allá por el año 1980 cuando apenas con seis años me regalaron el primer libro del que tengo recuerdo y que todavía conservo, una antología de cuentos de Andersen entre los que estaba el que fue mi cuento preferido durante mucho tiempo: Ole cierraojos.
¿Quieres saber más de mí?

Copyright © 2023 · Beautiful Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in