En esta sección encontrarás distintos artículos de interés. Algunos son de autores que admiro y que considero que son imprescindibles para quien se considere un buen mediador de lectura.
Al mismo tiempo, me propongo ir escribiendo distintos textos que nos permitan seguir reflexionando sobre este desafío que es promover la lectura, sobre todo en niños y jóvenes.
Los imprescindibles
- Graciela Montes: De la consigna al enigma (o cómo ganar espacio).
Graciela nos propone afirmar la diversidad frente a la homologación a través de la lectura de literatura, convertirnos en maestros socráticos que sacuden lo que está quiero y abren preguntas para cuestionarnos lo que nos venden sin más.
- Graciela Montes: La gran ocasión
Lectura obligatoria para comprender el papel fundamental de la escuela como mediadora de lectura.
Artículo para reflexionar sobre el papel de la literatura infantil como transmisora de valores.
- Neurociencia, lectura y literatura infantil
- Una aproximación a la literatura infantil desde las neurociencias
Artículos que hacen referencia a distintos estudios del campo de la neurociencia para comprender el papel fundamental que los textos de ficción pueden tener en el cerebro humano, tanto en lo cognitivo como en lo emocional.
- Yolanda Reyes: La lectura en la primera infancia
Estudio elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC.
- Michele Petit: El papel de los mediadores de lectura
Michele Pétit, uno de los nombres clave en la mediación de lectura, nos habla de la importancia del papel de los mediadores en aquellos contextos donde el libro no forma parte de la cotidianeidad. La lectura como resistencia y el encuentro con un buen mediador como agente de cambio.
Por qué incentivar a los adolescentes para que lean literatura
Un artículo que nos muestra cómo la literatura permite a los jóvenes descubrirse y construirse en una etapa en que están conformando su propia identidad.
- Daniel Pennac: Como una novela
Un clásico donde el autor se propone que el adolescente pierda el miedo a la lectura, que esta sea un placer. En sus propias palabras, esta obra es “una tentativa de reconciliación con el libro”.
- Andruetto: Elogio de la dificultad
María Teresa Andruetto nos presenta en esta charla la lectura como un trabajo de detectives que va mucho más allá de la comprensión y que nos permite acceder al conocimiento profundo, a veces no sin sufrimiento.
- Daniel Willingham: For the love of reading
Texto en inglés del psicólogo cognitivo, Daniel Willingham, autor del libro “Educando niños lectores” donde ofrece consejos a padres y mediadores para motivar a nuestros jóvenes a leer.
- Aidan Chambers: Los niños, la lectura y la conversación.
Capítulo 2 del libro “Dime”, enfoque que propone la conversación literaria en las aulas como forma de fomentar la lectura.
Mis artículos y presentaciones