Talleres de animación lectora
Y colorín colorado…¡el cuento ha comenzado!

Estos talleres, de 1 hora de duración, se plantean como una propuesta lúdica donde se trabaja con estrategias de animación lectora que generan expectativa antes de la lectura y permiten apropiarse de lo leído una vez finalizada la misma. Para ello, se integran distintas artes: escritura, plástica, teatro, periodismo, etc., pero sobre todo una lectura expresiva que haga del libro el gran protagonista.
Como afirma Juan Mara, “la lectura supone una disposición a escuchar y comprender, a abrirse a ideas y emociones ajenas”. Con este objetivo, y no con una finalidad doctrinaria, se presenta este taller donde se trabaja con cuentos que estimulan a la reflexión moral, que nos exponen a dilemas en torno a temáticas que a menudo no se trabajan en el aula porque pueden llegar a incomodar: la muerte, la diferencia de género, las capacidades diferentes, etc…
Club de lectura
Un club de lectura es un grupo de gente que se reúne periódicamente para debatir y comentar un mismo título del que acuerdan el número de páginas que van a leer en cada oportunidad. En función de las necesidades del centro la periodicidad puede ser semanal o quincenal y la duración de la sesión es de una hora durante la que se discute sobre lo que se ha leído con el fin de socializar la lectura y de convertirla en herramienta de comprensión del mundo.
Para ello también se propone que sea una actividad de extensión donde los miembros salgan a leer a otras clases del centro o a la comunidad, haciendo del acto de leer un encuentro y un intercambio.
Talleres de escritura creativa
Taller de jóvenes cuentistas
Poesía somos todos
La poesía es uno de los géneros que menos se trabaja en el aula pese a ser uno de los que, por la musicalidad de su lenguaje, más atrapa a los niños.
La propuesta parte de un primer encuentro en el aula con niños y docentes donde se trabajará de manera lúdica con la lectura y escritura de poesía. En un segundo encuentro solo con los docentes (opcional), se les ofrecerán herramientas para llevar la poesía al aula y se elaborará un repositorio lo más completo posible de poesías para disfrutar en clase.
Talleres de lectura y tecnología
Conectados a la lectura
Hoy en día, los niños conviven con la tecnología: juegan con ella, se comunican con ella, se informan a través de ella…por eso debe ser nuestra aliada para conseguir niños y jóvenes lectores. ¿Cómo?, usando las herramientas que nos ofrece para que accedan a los libros y compartan sus lecturas.
Dice Jean Hèbrard que “solo la lectura de la que se habla es una lectura que se comparte”. Todo lector disfruta compartiendo con otros sus gustos lectores y las redes sociales se han convertido en una excelente plataforma para hablar sobre libros y hábitos lectores.
Este taller, divido en dos sesiones, propone reseñar un libro de manera oral, como un booktuber amateur, haciendo énfasis en la estructura del texto, en las estrategias para argumentar y en promover un espíritu crítico y reflexivo.
Leer en red
Cada día más, los niños utilizan las redes sociales para comunicarse: Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, etc. , pero con frecuencia comprobamos que desconocen muchos de los códigos para hacer un buen uso de las mismas.
Este taller, de carácter práctico, busca hacerles reflexionar sobre el buen uso de las redes sociales: ventajas y desventajas, qué publicar, cómo preservar la intimidad, qué lenguaje utilizar, etc.